Domingo, 4 de diciembre de 1955
En el gran estadio del Cerro— inaugurado en 1947 y bautizado, «revolucionariamente», como «Latinoamericano» en 1961— se enfrentaban los «rojos» de La Habana y «los alacranes» del Almendares— eternos rivales de la Liga de Béisbol Profesional de Cuba— y…
¡Adiós a la tranquilidad del partido!
Un grupo de estudiantes, encabezados por Juan Nuyri— José Antonio Echevarría, «Manzanita», líder del gremio no participó en la acción al encontrarse detenido— se lanzó a la grama de «El coloso del Cerro» protestando contra la dictadura de Fulgencio Batista Zaldívar (Presidente de la isla entre el 10 de marzo de 1952 y el 1 de enero de 1959).
La reacción de la policía fue inmediata y arremetió contra los jóvenes que, valientemente, fueron defendidos por Amado Maestri, que en sus años mozos se había desempeñado, muy discretamente, como receptor, pero quizás sea recordado como el mejor árbitro que reconoce la historia del béisbol cubano.
«La golpiza no se hizo esperar, pero el acto surtió el efecto deseado», declaró, en una ocasión, muy orgullosamente Nuyri, al ser consultado por tan «temeraria acción».
Haciendo caso omiso a eso de que «el deporte no es política», rompieron el buen desarrollo de un partido de béisbol— ¡nada más y nada menos que entre Habana y Almendares!—, para dar a conocer al mundo el descontento grupal contra el gobierno impuesto, golpe de Estado mediante, en la isla de Cuba, aproximadamente, dos años y seis meses si marchamos en reversa en el tiempo desde lo ocurrido.
Miércoles, 26 de noviembre de 1952
Sucedió por primera ocasión durante el lapso del batistato.
En el mismo escenario, estudiantes liderados por José Antonio Echeverría, Juan Pedro Carbó Serbiá y Fructuoso Rodríguez, se lanzan al terreno a protestar.
Nuevamente los agentes del orden toman cartas en el asunto, nuevamente los jóvenes son golpeados, nuevamente son detenidos, nuevamente se hace trizas la máxima que debe de primar en cualquier competición atlética.
«El deporte no es política» aseguran, repiten a conveniencia los acólitos del régimen cubano.
Domingo, 19 de marzo de 2023
El reloj marca las 15:00— 03:00pm— en todo el territorio paraguayo.
Restan cinco horas para que comience el partido, instancia semifinal en el V Clásico Mundial de Béisbol, entre las selecciones de Cuba y Estados Unidos en la ciudad de Miami, estado de Florida; encuentro donde habrá, así se augura, muchas muestras de descontento contra el «castrocomunismo» y Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez, el pelele de turno.
No estoy a favor de la violencia, no obstante, si apruebo la manifestación pacífica; esa que cualquier ciudadano, en un país libre y democrático, puede concretar, valiéndose en el ejercicio pleno de la libertad de expresión.
Alzo mi voz contra aquello que fracture el buen desarrollo, en este caso, del encuentro de entre los equipos de Cuba y Estados Unidos— otrora un clásico beisbolero con tintes de excelencia—, por lo tanto deseo, desde lo más profundo de mi ser, que no se reproduzcan las acciones protagonizadas en la isla los días 26 de noviembre de 1952 y 4 de diciembre de 1955.
¿«El deporte no es política» o «hagan lo que yo digo pero no lo que yo hago»?
A veces la memoria es tan corta y selectiva que olvidamos lo sucedido décadas atrás.
Afortunadamente, los anales históricos se mantienen intactos.
Mi estimado paisano, voy a dar mi opinión respetuosamente y sacada de mis sentido con finas pinzas, no quiero herir a nadie.
Hoy será el encuentro entre el equipo de EEUU y Cuba, y como bien dices, esto es deporte, no es religión, ni política, pero hay un grupo de cubanos en el sur de la Florida, que mezclan todo, mi opinión, que sin importar cuál sea la opinión religiosa o política del equipo de Cuba, son peloteros y buenos en el béisbol, como todo cubano; Vos sabéis como buen cubano, que ese es el deporte nacional.
Todavía hay quien habla de lo bueno que era el gobierno anterior, antes de el comunismo, claro que no habían nacido, ni estudiaron como vos, que sabes bien la historia real del antiguo régimen, con Fulgencio Batista, Pilar Garcia, los Manferrer, Ventura Novo y otros que ni siquiera recordar, yo era un niño, pero estudie mucha historia de mi país,
Tengo amigos cubanos médicos y salen en misiones al extranjero, dicen que el gobierno los explota, sin embargo ellos me dicen que así pueden traer algunos dólares y adquirir algunos beneficio, quién soy yo para criticarles.
Los que están fuera, se manifiestan y estimulan a los que están allá a pelear, y yo me pregunto, por que no se quedaron en Cuba y ayudaron a derribar al comunismo,? Yo me respondo, porque es muy fácil nadar fuera del agua, sabes que no te vais a ahogar.
Te admiro, por todo el conocimiento que tienes del deporte cubano y de que también puedes opinar de política, porque estudiantes, aún naciendo dentro del comunismo.
Bueno aquí falta 30 minutos, y revisa la fecha de hoy.
Domingo, 19 de Marzo del 2023.
Un abrazo.